[Articulos individuales de la edicion de Intersecciones de Primavera 2020 se publican en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]
La preocupación por el medio ambiente y el respeto por la creación de Dios han sido parte del enfoque del CCM en su trabajo desde 1920. A lo largo de las décadas, la conciencia del CCM sobre el ritmo acelerado de la degradación ambiental, las resoluciones tomadas por las denominaciones Anabautistas y las historias de las organizaciones asociadas sobre los impactos de la crisis climática en sus comunidades han estimulado esfuerzos para hacer posible que las comunidades se adapten al cambio climático y lograr el compromiso de los constituyentes a modificar sus estilos de vida para reducir los impactos ambientales nocivos y ampliar los esfuerzos de incidencia.

Programa: Durante muchas décadas, el CCM ha cuidado activamente la creación al promover la reforestación y conservación del suelo en su programación de agricultura
y seguridad alimentaria. A partir de 1994, el CCM también comenzó a incorporar sistemáticamente el cuidado de la creación y la responsabilidad ambiental en la planificación y evaluación del programa. Este enfoque se formalizó en 1999 cuando
la junta del CCM adoptó una política de administración ambiental y planificación de programas que articulaba las expectativas básicas para su programa internacional. Esto incluyó la evaluación del impacto ambiental de proyectos, la identificación de problemas ambientales prioritarios nacionales y regionales y la realización de evaluaciones de programas que examinaron cómo se incluyeron las consideraciones ambientales en la planificación. Se desarrolló una Guía Ambiental para la planificación de programas con el fin de brindar orientación sobre cómo poner en práctica las políticas de mayordomía ambiental del CCM en todo el programa del CCM.
En marzo de 2010, el CCM adoptó un conjunto de principios operativos, o valores centrales, que configuran el programa y operaciones del CCM. Esto incluía un compromiso de actuar de manera sostenible. “Llamado a vivir de manera simple y ser mayordomo de la creación de Dios, el CCM busca actuar de manera que promueva la sostenibilidad ambiental, social y económica”, la junta binacional del CCM proclamó. Como parte de cumplir con este compromiso de actuar de manera sostenible, el personal del programa del CCM revisó y aprobó una herramienta de evaluación ambiental para usar en la planificación, monitoreo y evaluación de sus programas de ayuda, desarrollo y construcción de paz.
El enfoque inicial de los esfuerzos de cuidado de la creación y sostenibilidad ambiental del CCM en proyectos de reforestación y conservación del suelo se ha expandido en los últimos años a otras actividades para ayudar a las comunidades a adaptarse a los riesgos relacionados con la crisis climática, incluyendo acceso al agua potable y redes de respaldo estacionales, introducción de cultivos y razas de ganado, apoyo a la diversificación de los medios de vida, promoción de construcción de casas resistentes a los peligros y ayuda a las comunidades a prepararse para los desastres.
Compromiso público: El compromiso del CCM con las personas Ana bautistas en EE. UU. y Canadá en el cuidado de la creación y sostenibilidad ambiental comenzó con la puesta en marcha en 1976 del libro de cocina More-with-Less, con el objetivo de ayudar a las personas cristianas a comer mejor y consumir menos de los recursos alimentarios del mundo. En 1982, el CCM estableció una Oficina de Educación Global en su sede de Akron, Pensilvania. Si bien las responsabilidades educativas de este puesto finalmente se fusionaron con otros departamentos, el objetivo de la oficina era educar a pastores y congregaciones en los EE. UU. y Canadá sobre cómo sus estilos de vida afectaban la tierra y estaban vinculados a nivel mundial.
El CCM sigue comprometido a ayudar a las comunidades a adaptarse a los impactos de los climas que cambian rápidamente, a llamar a las personas Anabautistas y a otros en Canadá y EE. UU. a reducir los impactos ambientales dañinos de sus estilos de vida y abogar por políticas que promuevan la sostenibilidad ambientalty.
En 1989, las Juntas Generales de la Iglesia Menonita y la Iglesia Menonita de la Conferencia General adoptó una declaración, “Mayordomía de la tierra-Resolución sobre Asuntos del Medio Ambiente y Fe” que llamó al CCM en EE.UU. y Canadá a “buscar instrucciones políticas de los diversos cuerpos de la iglesia Menonita para promover la mayordomía de la creación”. Como respuesta, los miembros de la junta del CCM incluyeron el cuidado de la creación como una de sus tres principales prioridades en la reunión anual del CCM de ese año y pidieron al personal que continuara abordando las preocupaciones ambientales desde una perspectiva bíblica. En respuesta a este llamado de las iglesias Menonitas y de la junta del CCM, el personal desarrolló una variedad de recursos en la década de 1990 para individuos, familias e iglesias relacionadas con la atención de la creación, incluyendo:
- Earthkeepers, un estudio de 1991 para individuos e iglesias que vinculaba la ecoteología con cuestiones de militarismo, guerra y sistemas económicos;
- la serie Trek de tres partes, publicada entre 1996 y 2004, con reflexiones y sugerencias para que individuos y familias vivieran de manera simple y con conciencia de su huella ecológica; y
- el WaterWorks Toolkit, un plan de estudios para iglesias que destacó la conservación del agua, publicado en 2004.
Varios CCM también emprendieron iniciativas de participación pública en el cuidado de la creación. El CCM Ontario empleó una persona coordinadora de cuidado de la creación de 2006 a 2011 que se centró en alentar a las escuelas e iglesias Anabautistas a explorar su impacto en la creación e instalar paneles solares como parte de una iniciativa de energía verde. El CCM Saskatchewan comenzó una iniciativa de blog y taller llamada “No Waste Wednesdays” en 201 O que se extendió hasta 2013, enfocada en alentar a los constituyentes y al público a adoptar conductas y éticas responsables con el medio ambiente. Más recientemente, en 2016, el CCM EE.UU. se asoció con Eastern Mennonite University y Goshen College para establecer el Centro de Soluciones Climáticas Sostenibles para movilizar a las personas Ana bautistas en torno a la mitigación e incidencia del cambio climático. En 2018, el Centro realizó una gira de oradores dirigida a iglesias, universidades y organizaciones Anabautistas que contó con tres miembros del personal y asociados internacionales del CCM que compartieron sobre los impactos del cambio climático en sus comunidades.
Incidencia: Los esfuerzos de incidencia del CCM relacionados con el cambio climático
y sostenibilidad han sido guiados por la programación del CCM y conectados a su participación pública. A partir de la década de 1970, la oficina del CCM en Washington fue uno de los primeros miembros del Grupo de Trabajo de Ecología y Energía Comunitaria del Personal lnterreligioso de Washington. En la década de 1990, la Oficina de Washington centró los esfuerzos de incidencia en promover estándares de eficiencia de combustible, uso sostenible de tierras públicas y una política de energía que abordara el cambio climático. En 2001, la Oficina de Washington lanzó su Guía para el Medio Ambiente, que proporcionaba reflexiones bíblicas y pasos de acción para las personas Anabautistas preocupadas y otros. La educación de constituyentes incluyó el seminario de primavera de 2003 centrado en la incidencia para el cuidado de la creación. En los últimos diez años, en respuesta a los efectos del cambio climático y la degradación ambiental en las comunidades en las que trabajan las organizaciones asociadas del CCM, la Oficina de Washington ha continuado su trabajo de incidencia ambiental con un fuerte enfoque en el cambio climático, asistencia internacional para la adaptación y financiación adecuada y fuertes salvaguardas para el Fondo Verde para el Clima. Además, la incidencia se ha centrado en los impactos ambientales de las cercas y muros que se están construyendo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

El compromiso del CCM con el cuidado de la creación y la sostenibilidad ambiental no es nuevo. Si bien el enfoque del CCM ha cambiado a lo largo de las décadas en respuesta a la creciente conciencia de la degradación ambiental y las voces de las organizaciones asociadas afectadas por la crisis climática, el CCM sigue comprometido a ayudar a las comunidades a adaptarse a los impactos de los climas que cambian rápidamente, a llamar a las personas Anabautistas y a otros en Canadá y Estados Unidos a reducir los impactos ambientales dañinos de sus estilos de vida y abogar por políticas que promuevan la sostenibilidad ambiental.
Meara Kwee es la coordinadora de protección del CCM, con sede en Akron, Pennsylvania.
Jantzi, Jeanne Zimmerly. Parent Trek: Nurturing Creativity and Care in our Children. Scottdale, PA: Herald Press, 2001.
Longacre, Doris Janzen. Morewith-Less Cookbook. Scottdale, PA: Herald Press, 1976.
Meyer, Art and Jocele Meyer. Earthkeepers: Environmental Perspectives on Hunger, Poverty, & lnjustice. Scottdale: PA: Herald Press, 1991.
Moyer, Joanne. Earth Trek: Celebrating and Sustaining God’s Creation. Scottdale, PA: Herald Press, 2004.
Schrock-Shenk, Dave. Ed. Basic Trek: Venture into a World of Enough. Scottdale, PA:
Herald Press, 2002.