[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de Verano de 2017 se publicaran en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]
Durante las últimas tres décadas, los científicos han observado un calentamiento sin precedentes de la superficie de la tierra como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el ser humano. Los impactos del cambio climático, incluyendo los cambios en los patrones del clima, peligros naturales más frecuentes o severos y sistemas de agua alterados están devastando las comunidades vulnerables en las que el CCM trabaja agravando la inseguridad alimentaria y el desplazamiento de la población y aumentando el riesgo de desastres. El cambio climático desafía los esfuerzos del CCM por construir comunidades saludables, responder a desastres, proporcionar agua potable, crear medios de vida sostenibles y promover la paz.
Los artículos de este número de Intersections abarcan el mundo, representando voces de Myanmar, Etiopía, América Latina y América del Norte. Las personas escritoras abordan la cuestión de cómo responder al cambio climático en sus contextos mientras exploran estrategias innovadoras que benefician al medio ambiente y permiten que las comunidades vulnerables se adapten. Sandra Reisinger y Van Lizar comentan cómo un grupo asociado del CCM en Myanmar está abordando este desafío capacitando a las mujeres para que se desempeñen como directoras de desastres. Frew Beriso examina cómo las prácticas de la agricultura climáticamente inteligente mejoraron la seguridad alimentaria y contribuyeron a aumentar la resiliencia a la sequía en Etiopía rural. Por último, Darrin Yoder analiza cómo los grupos asociados del CCM en América Latina y el Caribe están compartiendo sus desafíos relacionados con el cambio climático entre sí, mientras exhortan al CCM a apoyar sus esfuerzos no sólo en el fortalecimiento de los medios de vida agrícolas resilientes al clima sino también en hacer uso de la voz e influencia del CCM para incidir en las políticas que afectan los recursos naturales de las comunidades y su capacidad de adaptarse al cambio climático.
¿Cuál es la responsabilidad de las agencias de alivio, desarrollo y construcción de paz en el Norte global tales como el CCM para movilizar a sus constituyentes en responder a las amenazas planteadas por el cambio climático a través de la incidencia en las políticas públicas y esfuerzos para mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero? La incidencia de políticas públicas en torno al cambio climático rara vez es sencilla, como Tammy Alexander explica en su artículo sobre las complejidades de la incidencia relacionada con el Fondo Verde para el Clima. Mientras tanto, Jennifer Halteman Schrock argumenta que las personas cristianas en Canadá y Estados Unidos pueden desempeñar un papel clave en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático. Schrock explora los rasgos comunes de las congregaciones involucradas en el cuidado de la creación y ofrece sugerencias de lo que se necesita para movilizar a otras iglesias. Aunque son diversas y variadas, las voces en este número enfatizan que al cuidar el medio ambiente, estamos cuidando a la gente.
Meara Dietrick Kwee es coordinadora de aprendizaje y evaluación del CCM. Amy Martens es investigadora asociada en el departamento de Planificación, Aprendizaje y Respuesta a Desastres del CCM.
Aprende más
Kolbert, Elizabeth. Field Notes from a Catastrophe: Man, Nature, and Climate Change. New York: Bloomsbury, 2015.
Parenti, Christian. Tropic of Chaos: Climate Change and the New Geography of Violence. New York: Nation Books, 2012.