[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de Invierno 2020 se publican dos veces blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]
La mayoría de la programación de asistencia humanitaria del CCM durante el siglo pasado ha involucrado la distribución de alimentos y artículos no alimentarios. Sin embargo, durante la última década, la distribución de asistencia en dinero y cupones (CVA por sus siglas en inglés para Cash and Voucher Assistance) se ha convertido en uno de los tipos de intervenciones humanitarias de más rápido crecimiento, incluso dentro del CCM. Si bien la CVA se ha establecido en el CCM y en todo el sector humanitario como una herramienta para mejorar la seguridad alimentaria, satisfacer las necesidades básicas y fortalecer las redes de seguridad social en las zonas propensas a las crisis en todo el mundo, el impacto de los programas de CVA todavía está siendo evaluado por el CCM y otros actores humanitarios. Este artículo analiza el impacto prometedor de la CVA en la programación de protección, examinando cómo la CVA tiene el potencial no solo de mejorar la seguridad alimentaria y económica para las familias desarraigadas y marginadas, sino que también puede ayudar a proteger a los grupos vulnerables (como mujeres, niñas y niños) de diferentes tipos de violencia avivada por condiciones económicas desesperadas.
Antes de implementar la asistencia en dinero y cupones en cualquier contexto, se debe realizar un análisis integral de género para comprender el impacto potencial que el dinero puede tener en la dinámica de la comunidad y el hogar y en la seguridad individual, particularmente para los grupos vulnerables en ese contexto. En algunos casos, la distribución de dinero puede aumentar las vulnerabilidades preexistentes (por ejemplo, contextos en los que los hombres de una familia controlan los recursos de dinero), lo que lleva a resultados de protección negativos y pone a las personas en mayor riesgo de sufrir daños. En todos los entornos humanitarios, se debe incluir un análisis de las relaciones de género anteriores a la crisis en el análisis de género para comprender mejor cómo funcionarían las expectativas en torno a los roles y responsabilidades en circunstancias normales y cómo esos roles han cambiado en situaciones de crisis. El análisis de género debe consultar a las mujeres, hombres, niñas, niños y otros grupos vulnerables locales para informar mejor la programación planificada y desafiar las ideas preexistentes de relaciones de género y la programación preferida que el personal del proyecto pueda tener. Es particularmente importante no asumir que la selección basada en el género es la estrategia ideal en todos los contextos; en algunos casos, este tipo de selección puede reforzar las normas de género tradicionales o colocar a las mujeres y niñas en mayor riesgo de violencia de género (VG).
El proveer una transferencia de dinero de una sola vez en forma individual o familiar, según la necesidad, puede permitir que los hogares cubran los gastos clave que, de lo contrario, podrían poner a las personas vulnerables en mayor riesgo de daño en situaciones de alto estrés.
Si bien el uso principal de dinero y cupones en la programación de asistencia, a menudo, busca satisfacer las necesidades básicas del hogar (como asistencia para el alquiler, artículos para el hogar y asistencia alimentaria), existen resultados secundarios relacionados con la equidad y protección de género que pueden vincularse a la implementación de asistencia en dinero. En una evaluación reciente de la programación de asistencia de cupones del CCM en Líbano, muchas mujeres que participaron en el programa mensual de cupones de alimentos indicaron que el cupón no solo había tenido un impacto directo en la cantidad y calidad de los alimentos que consumían sus familias, sino que también había un impacto en su sentimiento de autoestima dentro de la familia. La participación en el programa de cupones significó para estas mujeres que podían contribuir con algo sustancial al poder adquisitivo del hogar, incluyendo la capacidad de elegir y comprar alimentos, y que los niveles de estrés en el hogar disminuyeron debido al conocimiento de que los cupones mensuales predecibles estarían disponibles para cubrir sus necesidades alimentarias. Si bien no está explícitamente relacionado con la reducción de la violencia de género, es una suposición justificable que la reducción de los niveles de estrés dentro del hogar puede contribuir a reducir la tensión y violencia.
Otras respuestas emprendidas por otras agencias, como el Comité Internacional de Rescate (IRC por sus siglas en inglés), incluyen: proporcionar asistencia en dinero a personas desplazadas; ayudar a reemplazar documentos perdidos para obtener acceso a servicios gubernamentales y de las ONG; y proporcionar transferencias de dinero incondicionales a las adolescentes con el objetivo de reducir el matrimonio precoz, condiciones de trabajo inseguras y exposición al sexo transaccional. Un uso emergente de la asistencia en dinero para protección es el uso de dinero para respaldar una respuesta centrada en las personas sobrevivientes de la violencia de género. En este tipo de respuesta, el dinero se usa como parte de un programa más amplio de respuesta a la violencia de género, en el que las personas sobrevivientes reciben apoyo psicosocial y asistencia en dinero con el fin de ayudarles a acceder a servicios básicos de respuesta, como vivienda segura, atención médica y capacitación en medios de vida que de otra forma serían inaccesibles debido a sus altos costos o recursos financieros limitados.
En emergencias de aparición repentina, la programación en dinero se puede utilizar para proporcionar a las familias transferencias de efectivo a corto plazo para promover la recuperación temprana y abordar problemas relacionados con riesgos de protección, o problemas que dejarán a las personas más vulnerables a los riesgos de protección en el futuro. En estas respuestas, los programas de dinero y cupones se pueden usar para gastos no recurrentes, como el reemplazo de material para techos o la cobertura de necesidades médicas urgentes. El proveer una transferencia de dinero de una sola vez en forma individual o familiar, según la necesidad, puede permitir que los hogares cubran los gastos clave que, de lo contrario, podrían poner a las personas vulnerables en mayor riesgo de daño en situaciones de alto estrés.

* Nombre completo no utilizado por razones de seguridad.
En un estudio reciente llevado a cabo por Cash Learning Partnership (CaLP), los investigadores encontraron que la programación de dinero y cupones tuvo un impacto positivo en la reducción de la violencia de pareja íntima en el 80% de los proyectos encuestados cuando se programaron en conjunto con otras actividades de violencia de género que abordan las causas profundas del comportamiento violento. Se descubrió que la asistencia en dinero reduce las tensiones dentro del hogar relacionadas con la inseguridad de ingresos. También se descubrió que este tipo de asistencia retrasa o previene el matrimonio precoz y forzado en situaciones agudas donde el dinero en efectivo fue capaz de aliviar la desesperación familiar. Sin embargo, el dinero por sí solo no fue capaz de cambiar las creencias subyacentes que conducen al matrimonio temprano o forzado, destacando la necesidad de que la programación de dinero en efectivo se integre en un enfoque más integral de protección.
Dado que la programación de asistencia en dinero y cupones se ha reconocido como un componente creciente de la programación de respuesta humanitaria, es importante evaluar el impacto de esta asistencia para lograr resultados óptimos. El uso de asistencia en dinero y cupones en la programación de protección sigue siendo un área emergente de programación e investigación que muestra una gran promesa al proveer a las personas sobrevivientes de violencia de género y poblaciones vulnerables recursos adicionales y resultados tangibles en torno a la seguridad y protección en la programación de asistencia humanitaria.
Annie Loewen es coordinadora de asistencia humanitaria del CCM con sede en Winnipeg.
Cross, Allyson; Tenzin Manell and Melanie Megevand. November 2018. Humanitarian Cash Transfer Programming and Gender-Based Violence Outcomes: Evidence and Future Research Priorities.
Cash Learning Partnership (CaLP). Disponible en: http://www.cashlearning.org/downloads/genderandctpwrcirc.pdf Allen, Samantha. May 2019. “CVA for Protection: A Mapping of IRC’s Use of Cash and Voucher Assistance to Help Achieve Protection Outcomes.” May 2019. https://www.alnap.org/system/ files/content/resource/files/main/1559138467.IRC%20-%20CVA%20for%20Protection%20vf.pdf