WASH como parte de un plan de desarrollo comunitario integrado en Nicaragua

[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de Invierno del 2019 se publican en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]

En 1984, un grupo de estudiantes universitarios nicaragüenses que se sintieron llamados a enfatizar su fe en acción fundaron la organización Acción Médica Cristiana (AMC). Este grupo de médicos y otros profesionales de la salud comenzaron compartiendo sus dones en medicina a través de la atención médica móvil en las áreas rurales y devastadas por la guerra en Nicaragua. En octubre de 1988, luego de su respuesta humanitaria al huracán Juana, AMC comenzó una presencia más permanente en las regiones caribeñas del país. Inicialmente, la respuesta de AMC a las necesidades de salud fue principalmente clínica, pero a medida que pasaba el tiempo, la organización reconoció la necesidad de un modelo de desarrollo comunitario más holístico, y en 1990 AMC cambió hacia la prevención y promoción de la salud comunitaria. La atención a la necesidad básica de agua limpia y saneamiento fue una parte central de este cambio. Los líderes y el personal de AMC observaron que, sin agua limpia, la atención médica era solo una solución a corto plazo para las comunidades. En los años que siguieron, los líderes de AMC incluyeron intervenciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) en el plan estratégico de la organización. AMC utiliza un enfoque holístico que integra los proyectos WASH en sus estrategias de desarrollo comunitario más amplias. Un principio adicional para AMC es que la educación y la infraestructura de WASH vayan de la mano. AMC ha disfrutado de éxitos y ha enfrentado desafíos al incorporar las estrategias WASH en su alcance de salud y desarrollo.

En los últimos treinta años, AMC se ha centrado principalmente en las comunidades rurales de las Regiones Autónomas del Caribe de Nicaragua. Estas regiones albergan muchos de los municipios más pobres del país, donde los sistemas de agua potable y saneamiento son limitados. Las causas principales de la desnutrición y deshidratación en las regiones incluyen enfermedades transmitidas por el agua, que hacen que las intervenciones de WASH sean esenciales. AMC se ha expandido a otras áreas de desarrollo más allá de WASH, pero por causa de la disponibilidad limitada continua de infraestructura de agua potable y saneamiento, AMC ha trabajado para mantener el WASH en su plan estratégico. Al mismo tiempo, AMC colabora y aboga estrechamente con los gobiernos locales y municipales en las iniciativas de WASH a medida que se implementan más regulaciones gubernamentales y el acceso al agua potable y saneamiento se convierte en una prioridad dentro de la esfera pública, lo que destaca que el éxito de las iniciativas de WASH es crucial para el éxito y sostenibilidad global de los resultados de la salud en general.

La filosofía de AMC de que los proyectos de WASH son una estrategia básica de desarrollo comunitario ha llevado a la organización a incorporar WASH en varios niveles de su trabajo. AMC utiliza un modelo holístico en el que la infraestructura, educación, construcción de paz y espiritualidad se entrelazan. Actualmente, el CCM se está asociando con AMC tanto en WASH como en proyectos educativos en y alrededor de la ciudad de Bluefields en la Región de la Costa Caribe Autónoma del Sur. El enfoque de AMC es invertir a nivel comunitario, especialmente en las escuelas. El apoyo a la educación sin ninguna ayuda para abordar la infraestructura escolar, a menudo, es recibido por las comunidades como poco profundo e insuficiente, ya que las escuelas en esta región de Nicaragua tienen necesidades de infraestructura importantes, incluyendo infraestructura de WASH, como pozos para que las escuelas tengan acceso a agua potable. Al mismo tiempo, la construcción de pozos sin educación ha provocado contaminación y deterioro. Desde la perspectiva de AMC, la infraestructura y educación deben ir de la mano.

AMC trabaja arduamente para integrar e involucrar a los miembros de la comunidad desde el diseño del proyecto hasta la implementación, monitoreo y evaluación. La experiencia de AMC muestra que la participación de la comunidad es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de desarrollo. Esta participación asegura la apropiación de la comunidad. AMC también trabaja junto con la comunidad para garantizar que cualquier sistema o herramienta que se ofrezca sea adecuado para la ubicación. Por ejemplo, una comunidad con solo electricidad esporádica puede beneficiarse más de una bomba manual en un pozo que de una eléctrica.

Los miembros de la comunidad también están involucrados en el trabajo manual del proyecto. Gerardo Gutiérrez, Director de Proyectos de AMC, cuenta la historia de una comunidad donde los hombres no estaban interesados en ayudar con el proyecto porque el sistema de almacenamiento de agua estaba ubicado en una gran colina y sentían que el trabajo era demasiado intenso. Las mujeres, sin embargo, sintieron que la necesidad de agua limpia en la comunidad era grande, ya que eran las que caminaban kilómetros hacia el río para recolectar baldes de agua para las tareas diarias. Las mujeres empezaron a tomar los tubos de plástico uno por uno por la colina y a cavar trincheras. Los hombres se sintieron avergonzados de ser superados por las mujeres y los niños y al final decidieron que también deberían unirse. El sistema de agua se completó y el proyecto ha sido administrado de forma exclusiva y exitosa por la comunidad durante 20 años, lo que demuestra la apropiación comunitaria del proyecto.

La comunidad también está facultada para tomar decisiones sobre el diseño, el proceso educativo y el comité de agua potable de la comunidad que funciona después de que los proyectos oficiales hayan finalizado. Con el aumento de la participación de la comunidad, AMC ha utilizado los aportes de la comunidad para desarrollar sistemas de agua basados en la gravedad, pozos excavados a mano y perforados y sistemas de tratamiento de agua que utilizan filtración, cloro, ozono o tratamiento ultravioleta, según el contexto y necesidad. AMC también tiene una amplia experiencia en la construcción de diferentes tipos de letrinas basadas en las condiciones geográficas y culturales del área.

Si bien el personal de AMC es positivo con respecto a sus esfuerzos, también enfrentan muchos desafíos. Continuamente trabajan para ser culturalmente sensibles en una región con una diversidad cultural sustancial. También enfrentan desafíos para fomentar la participación de la comunidad cuando otros grupos, tanto no gubernamentales como gubernamentales, llegan y realizan proyectos de forma gratuita o incluso pagando a los beneficiarios, mientras que no logran construir la apropiación de la comunidad de este tipo de iniciativas de WASH. Una preocupación importante en la región donde opera AMC es el cambio climático que está aumentando el riesgo ya elevado de desastres, especialmente inundaciones, que contaminan los suelos y destruyen la infraestructura. A pesar de esto, AMC ha sido testigo de la mejora de la salud, educación y organización comunitaria, todo como resultado de hacer de WASH parte de un modelo de desarrollo comunitario integrado. El CCM ha tenido el privilegio de trabajar con AMC en los últimos treinta años. Nosotros, como organización, hemos aprendido de sus experiencias en desarrollo comunitario y específicamente en proyectos de WASH. La colaboración de AMC con la comunidad ha sido especialmente significativa, ya que se alinea con los valores propios del CCM como organización y proporciona evidencia de los beneficios de la participación de la comunidad en los proyectos.

Rebekah Charles es representante del CCM Nicaragua. Jeannette Kelly es la coordinadora de proyectos de AMC en Bluefields, mientras que Gerardo Gutiérrez es el Director de Proyectos de AMC.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s