Agua, saneamiento e higiene (Invierno 2019)

[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de Invierno del 2019 se publican en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]

En julio de 2017, al informar sobre el progreso mundial hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Secretario General de las Naciones Unidas declaró que “el acceso a agua potable y saneamiento y la gestión adecuada de los ecosistemas de agua dulce son esenciales para la salud humana, sostenibilidad ambiental y prosperidad económica”. (ONU, 2017). El agua es una necesidad humana básica. Las principales prioridades, tanto durante las respuestas de emergencia como en los esfuerzos de desarrollo a más largo plazo, son asegurar el acceso a agua segura y mejorar el saneamiento para las poblaciones vulnerables. Las comunidades afectadas por emergencias y pobreza son generalmente más susceptibles a las enfermedades y dolencias que otras poblaciones. Gran parte de esta mayor vulnerabilidad puede atribuirse a la falta de acceso a agua potable para beber, cocinar y lavar, lo que contribuye a un saneamiento e higiene deficientes.

Desafortunadamente, UNICEF (2015) informa que la tasa de los proyectos de agua y saneamiento que fracasan entre los dos a cinco años después de terminados es del 30 al 50%. Las investigaciones indican que esta tasa de fracaso se puede atribuir principalmente a la falta de una planificación eficaz de la sostenibilidad, incluyendo la participación de la comunidad en la planificación e implementación de estas iniciativas, más que a las dimensiones técnicas de los proyectos. Las respuestas exitosas de agua, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) se basan en las capacidades de las comunidades y gobiernos locales para garantizar un acceso seguro, sostenido y equitativo a servicios WASH apropiados y adecuados (Esfera, 2018.) Otros factores que mejoran las tasas de éxito de los proyectos WASH incluyen una comprensión de los contextos sociopolíticos, culturales y económicos de las comunidades participantes por parte de las organizaciones que llevan a cabo proyectos WASH. La fuerte participación de la comunidad y la participación de las estructuras locales y los expertos mejoran los resultados a largo plazo.

El CCM y sus constituyentes han defendido durante mucho tiempo la importancia de ayudar a las comunidades vulnerables a obtener agua potable y saneamiento. Los registros del CCM indican que el primer proyecto plurianual para abordar la provisión de agua potable segura tuvo lugar en 1964 en Grande Riviere du Nord, Haití. En ese proyecto, los trabajadores del CCM colaboraron con la comunidad para aprovechar un manantial natural y canalizar su agua limpia hacia la aldea. Trabajar para que las comunidades tengan agua potable y apoyar los esfuerzos de la comunidad para mejorar el saneamiento e higiene han sido iniciativas vitales del CCM desde ese entonces. Mientras tanto, la base de apoyo del CCM ha demostrado un interés persistente y creciente en los proyectos relacionados con WASH. Este número de Intersections ofrece artículos que analizan las diferentes formas en que el CCM y sus organizaciones asociadas están respondiendo a las necesidades en Kenia, Uganda, Nepal, Nicaragua y Haití para la promoción de agua potable segura, saneamiento mejorado e higiene. En conjunto, los artículos subrayan la necesidad de una fuerte participación de la comunidad y de considerar las distintas necesidades de las mujeres y niñas para lograr la implementación exitosa de los proyectos WASH.

Beth Good es Representante del programa del CCM en Kenia y vive en Nairobi.

Aprende Más

El Manual Esfera: Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. 2018. Disponible en https://spherestandards.org/es/

UN ECOSOC. (2017). “Informe de los Objetivos de Desarrollo sostenible” Consultado el 1 de septiembre, 2018, en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp symbol=E/2017/ 66&Lang=E

UNICEF. (2015). “Accountability in WASH: Explaining the Concept.” Consultado el 1 de
septiembre, 2018, en: https://www.unicef.org/wash/files/Accountability_in_WASH_ Explaining_the_Concept.pdf.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s