[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de Otoño del 2018 se publican en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]
Durante el último año, el CCM ha estado respondiendo a la crisis humanitaria en la región de Kasai en la República Democrática del Congo (R.D. del Congo). El CCM ha estado tratando de aumentar la conciencia de la base de apoyo del CCM y de la comunidad anabautista más amplia sobre esta crisis humanitaria significativa y de bajo perfil. Con el fin de movilizar recursos para satisfacer necesidades urgentes, el CCM ha compartido historias e imágenes de personas que han sufrido una violencia horrible y siguen siendo muy vulnerables. Este artículo se basa en mi experiencia personal liderando la respuesta del CCM a la crisis de Kasai, incluyendo la recopilación de historias e imágenes de personas desplazadas, y explorará el dilema de recopilar y compartir historias e imágenes de personas afectadas por crisis humanitarias.
El conflicto en Kasai estalló en 2016. Lo que comenzó como principalmente un movimiento antigubernamental evolucionó y aprovechó las tensiones étnicas históricas y las alianzas políticas. En el apogeo de la crisis, 1,4 millones de personas fueron desplazadas; aldeas enteras han sido destruidas y más de 3,000 personas han sido asesinadas. Muchas personas congoleñas han presenciado y sufrido directamente terribles actos de violencia. El año pasado las Naciones Unidas declaró la crisis en la R. D. del Congo de nivel 3 —el nivel de crisis humanitaria más grave. Si bien la situación humanitaria es grave y se está deteriorando, ha habido poca cobertura mediática de la crisis en la R. D. del Congo en general, y mucho menos la crisis en Kasai. Por lo tanto, es fundamental que el CCM recopile y comparta historias e imágenes convincentes para movilizar a la base de apoyo y crear conciencia.
El CCM le ha dado una alta prioridad a esta respuesta debido a la magnitud de la crisis
y la relación histórica y continua entre el CCM y la gran cantidad de iglesias Menonitas y Hermanos Menonitas en la región. Hasta la fecha, el CCM ha asignado más de US $ 1 millón para proporcionar asistencia alimentaria, artículos de higiene, refugio y apoyo educativo en colaboración con las denominaciones Menonitas y Hermanos Menonitas congoleñas. En esta respuesta, el CCM ha trabajado en asociación con varias otras agencias misioneras anabautistas que también quieren movilizar a los miembros de su iglesia para que respondan. Esto pone presión adicional sobre el CCM para recopilar imágenes poderosas y narrativas para compartir con otras agencias.
El personal del CCM ha reunido fotos, videos e historias en varios lugares de Kasai. Debido a los problemas logísticos, el personal del CCM recopiló este material al mismo tiempo que realizaba otras actividades, incluso durante la evaluación de la situación para determinar las necesidades y recursos disponibles y durante la planificación e implementación de la respuesta de ayuda. La política de comunicaciones del CCM requiere que las personas den permiso antes de que se tomen sus fotos y se les brinde una explicación del por qué el CCM está recolectando las fotos. Mientras que a algunas personas se les pidió que contaran sus historias, otras lo hicieron de voluntad propia. En general, las personas desplazadas de Kasai estaban muy dispuestas a compartir su experiencia y sus fotos. Compartieron historias dolorosas de huir de sus aldeas y ver cómo mataban a miembros de su familia. También pudieron comunicar sus necesidades prioritarias, incluyendo alimentos, atención médica y educación para sus hijas e hijos.
La presencia de visitantes en la comunidad y la invitación a contar la historia propia pueden brindar esperanza a las personas en circunstancias desesperadas, la esperanza de que otras personas de todo el mundo escuchen sobre su situación y se sientan motivadas a brindar apoyo. Al mismo tiempo, solicitar historias de personas en crisis también puede generar expectativas de que la comunidad recibirá asistencia. Si bien la respuesta se encontraba en la etapa de planificación, no podíamos brindar ninguna promesa de ayuda; sin embargo, algunas personas podrían haber considerado que contar su historia daría lugar a una mayor posibilidad de ser seleccionadas para recibir asistencia humanitaria.
Durante la fase de evaluación y planificación de la respuesta, pude visitar varias comunidades y escuchar las historias de los miembros de la comunidad. Pero debido a los recursos limitados, la situación de seguridad y los desafíos logísticos, el CCM no pudo ayudar a todas las personas que compartieron sus historias. Como ejemplo, viajé con el liderazgo de la iglesia local a una aldea remota que todavía era una zona militar activa y no era accesible para la asistencia humanitaria. En este caso, proporcionar asistencia alimentaria podría haber puesto en peligro la vida de las personas —dos semanas después, se produjo una masacre en la aldea. En otros casos, debido a los recursos limitados, el CCM priorizó los recursos para las personas más vulnerables. Esto significó que algunas personas que contribuyeron al esfuerzo de recaudación de fondos compartiendo sus historias de desplazamiento no recibieron apoyo del CCM.
En algunos casos, el CCM puede compartir las historias y fotos publicadas con las familias. El CCM entrevistó a Agnes Ntumba durante la primera distribución de alimentos y suministros educativos en Kabwela. Durante una visita de seguimiento, pude mostrarle las imágenes a ella y a su familia que se imprimieron en Mennonite World Review. Toda la familia estaba encantada de ver su historia y fotos; saber que otras personas han escuchado su historia y visto sus rostros puede traer alegría y restaurar la dignidad de las personas desplazadas. El recopilar historias, fotos y videos de las personas desplazadas por un conflicto activo presenta importantes desafíos logísticos y plantea cuestiones éticas sobre cómo recopilar este material de manera transparente y sin hacer promesas o aumentar las expectativas. Enfrentar estos desafíos y estas preguntas son partes esenciales del trabajo del CCM para satisfacer las necesidades humanas básicas. Al compartir las historias de personas afectadas por la crisis de Kasai, el CCM ha podido aumentar lentamente la cantidad de familias congoleñas desplazadas de Kasai que reciben asistencia.
Mulanda Jimmy Juma es el Representante del CCM para la República Democrática del Congo.
Aprende Más
Dennison, Luke. “New phase of lawlessness grips Congo’s Kasaï region.” IRIN. August 28, 2018. https://www.irinnews.org/ special-report/2018/08/28/new-phase-lawlessness-grips-congo-s-kasai-region.
Para obtener más información sobre cómo el CCM está respondiendo a la crisis de Kasai, visite el sitio web del CCM.: https://mcccanada.ca/ stories/supplying-food-people displaced-violence-kasai.