Los pueblos indígenas en Estados Unidos y el encarcelamiento masivo

Pintar una imagen completa del encarcelamiento masivo en Estados Unidos requiere evaluar cómo los pueblos indígenas en EE. UU. son arrestados y sentenciados desproporcionadamente en comparación con la población en general. En una entrevista con el Wall Street Journal, el juez principal del tribunal de distrito federal de Dakota del Norte Ralph Erickson confesó que “no importa cuánto tiempo he estado sentenciando en Indian Country, me resulta desgarrador cuando un miembro de la familia me pregunta por qué los nativos son sentenciados a condenas más largas que los blancos que cometen el mismo delito”.

La experiencia de Erickson lo llevó a iniciar una evaluación federal de cómo se condena a los acusados indígenas y analizar las disparidades entre sus condenas y las sentencias impuestas a la población en general. Una evaluación similar se realizó hace más de diez años, pero dio como resultado pocos cambios. El hecho de que no se hayan tomado medidas significativas para abordar el impacto desproporcionadamente negativo del sistema de justicia penal en las comunidades indígenas no sorprendería a los propios pueblos indígenas, que han soportado más de quinientos años de genocidio, opresión y marginación. El número de indígenas en prisiones federales continúa en aumento. En Dakota del Sur, el estado con el cuarto mayor porcentaje de Pueblos Indígenas, el 60% de la carga federal está compuesta por acusados indígenas, a pesar de que las personas indígenas representan solo el 8.5% de la población total del estado. Esta tendencia se repite en otros estados. Así, por ejemplo:

  • Estudios anteriores de la Oficina de Estadísticas de Justicia muestran que los pueblos indígenas enfrentan una tasa de encarcelamiento 38% más alta que la media nacional.
  • El Centro de Justicia Juvenil y Criminal informa que las personas indígenas son más propensas a ser asesinadas por la policía que todos los demás grupos raciales.
  • El Proyecto de Ley del Pueblo de Lakota ha descubierto que los hombres indígenas están encarcelados a una tasa cuatro veces mayor que los hombres blancos, mientras que las mujeres indígenas son encarceladas seis veces más que las mujeres blancas.

Las inequidades dentro de nuestro sistema legal son evidentes, no solo en las estadísticas sino también en comparación con casos específicos. En el Informe del Grupo Asesor sobre Cuestiones Tribales de mayo de 2016, el juez Myron Bright señala la condena a diez años otorgada a una madre indígena de tres hijos de 25 años por la muerte de su recién nacido, mientras que, durante el mismo año, en el mismo estado, por un delito idéntico, una mujer no indígena recibió una sentencia de tres años de libertad condicional.

El hecho de que la conversación nacional sobre el encarcelamiento masivo (que no suele acontecer con frecuencia) tiende a omitir las realidades enfrentadas por los pueblos indígenas perpetúa aún más la supresión indígena dentro de nuestras comunidades. Así como algunas personas han argumentado que el encarcelamiento masivo representa una continuación del legado de esclavitud de los afroamericanos, también debería considerarse la criminalización de los pueblos indígenas como una continuación de la colonización y el confinamiento que los pueblos indígenas han soportado.

Este legado de colonización y genocidio de los pueblos indígenas de Turtle Island tiene sus raíces en la Doctrina del Descubrimiento, un marco teológico, filosófico y legal establecido por decretos papales que otorgan a los gobiernos europeos derechos morales y legales para invadir y apoderarse de tierras indígenas y dominar a los pueblos indígenas. El legado de la Doctrina del Descubrimiento se siente de múltiples maneras en la forma en que el sistema judicial trata a sus pueblos indígenas, como la remisión de personas indígenas acusadas de felonías en reservas a jurisdicciones federales, lo que significa que no son juzgados por sus propias autoridades tribales y enfrentan las sentencias más largas impuestas por tribunales federales.

¿Qué esperanza se puede encontrar para las comunidades indígenas que enfrentan un sistema legal discriminatorio que condena desproporcionadamente a los pueblos indígenas a prisión? El activista y escritor James Kilgore pide renovados esfuerzos anticoloniales para empoderar a las cortes tribales. Estas cortes, argumenta:

han encarnado una justicia restaurativa que se centra en la sanidad y construcción de la comunidad en lugar del castigo. Hoy en día, muchas cortes tribales se sientan en círculos de establecimiento de paz en lugar de otorgarle toda la autoridad a un juzgado sentado en lo alto. Mientras los políticos buscan respuestas al encarcelamiento masivo en metadatos y herramientas de evaluación de riesgos de vanguardia, pueden encontrar una alternativa más genuina escuchando a los Pueblos Indígenas.

Las palabras de Kilgore son un recordatorio importante de que la lucha contra el encarcelamiento masivo, que afecta de manera desproporcionada a las comunidades de color, incluyendo las comunidades indígenas, debe ser dirigida por esas comunidades y rendir cuentas ante ellas.

Lorraine Stutzman Amstutz es coordinadora de justicia restaurativa del CCM EE.UU.

Aprende Mas

Flanagin, Jake. “Native Americans are the Unseen Victims of a Broken U.S. Justice System.” Quartz. April 27, 2015. Disponible en: qz.com/392342/native-americans-are-theunseen-victims-of-a-broken-usjustice-system/.

Frosch, Dan. “Federal Panel Reviewing Native American Sentencing.” Wall Street Journal. April 21, 2015.

Greenfield, Lawrence and Steven K. Smith. American Indians and Crime. Report
produced by the Bureau of Justice Statistics, U.S. Department of Justice. February 1999. cjcj.org/news/8113.

Kilgore, James. “Mass Incarceration since 1492: Native American Encounters with
Criminal Injustice.” Truthout. February 7, 2016. Disponible en: truthout.org/articles/massincarceration-since-1492-nativeamerican-encounters-withcriminal-injustice/.

Lakota People’s Law Project. lakotalaw.org/.

Males, Mike. “Who Are Policy Killing?” August 26, 2014. Center for Juvenile and Criminal
Justice. Available at www.cjcj.org/news/8113.

Report of the Tribal Issues
Advisory Group. United States Sentencing Commission. May 16, 2016. Disponible en: atussc.gov/research/research-publications/report-tribal-issues-advisorygroup.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s