Acompañando a las personas privadas de libertad, contrarrestando el encarcelamiento masivo (Verano 2018)

[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de verano del 2018 se publican en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]

En el Evangelio de Lucas, Jesús nos llama a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Lucas 10:27), desafiándonos a no poner límites sobre quién es nuestro prójimo y a quién estamos llamados a amar. Sin embargo, generalmente preferimos nombrar, nosotros mismos, a quienes identificamos como nuestro vecino. Con demasiada frecuencia hemos sido culpables de marginar a aquellas personas que consideramos indignas debido a actos que han cometido, o simplemente por quienes son. Jesús nos llama al tipo de amor que se niega a ser cómplice en la marginación de las personas, el tipo de amor comprometido con la justicia al oponerse a todo lo que explota y descuida. Es nuestra esperanza que este número de Intersections nos lleve más lejos en el camino de la compasión y justicia para las personas que con demasiada frecuencia se vuelven invisibles en nuestra sociedad—específicamente, aquellas que están en la cárcel o que anteriormente lo estuvieron, ellas/ellos son, y siguen siendo, nuestros vecinos.

En los últimos años, el CCM se ha vuelto cada vez más activo en la respuesta a las realidades del encarcelamiento y las necesidades y esperanzas de las personas privadas de libertad y de quienes se reintegran a la sociedad. En Estados Unidos, la respuesta del CCM se ha visto influida por el aumento del encarcelamiento masivo y un complejo penitenciario industrial marcado por la injusticia sistémica y disparidades raciales. En este número, varios autores y autoras examinan diferentes dimensiones del encarcelamiento masivo en EE. UU. Elaine Ewert Kroeker y Cherelle Dessus reflexionan sobre los diferentes esfuerzos del CCM para crear conciencia entre las iglesias anabautistas en EE. UU. de los daños y carácter racializado de la encarcelación masiva, mientras que Lorraine Stutzman Amstutz examina el impacto que el encarcelamiento masivo ha tenido en los pueblos indígenas en Estados Unidos. A través de una entrevista, Dwayne Harmon y Ron Muse, ex privados de libertad, reflexionan sobre los desafíos que enfrentan las personas ex privadas de libertad que se reintegran y las mejores maneras de acompañarlas después de su liberación de la prisión. Barb Toews, mientras tanto, nos insta a pensar sobre el espacio físico, arquitectura y diseño de la justicia en el contexto del encarcelamiento masivo y nos pide que imaginemos cómo sería una instalación correccional que se centra realmente en la rehabilitación, rendición de cuentas y sanidad.

Mientras tanto, el CCM también respalda los esfuerzos de la justicia restaurativa y construcción de paz en las cárceles fuera de EE. UU. Paul Shetler Fast y Keith Mwaanga describen y analizan los esfuerzos del CCM en Haití y Zambia para ayudar a las personas mientras están en prisión y en su liberación. Juntos, los artículos en este número de Intersections desafían a quienes seguirían a Jesús en EE. UU. y alrededor del mundo en discernir cómo es amar a nuestro prójimo en el contexto del encarcelamiento masivo.
Lorraine Stutzman Amstutz es la coordinadora de justicia restaurativa del CCM EE.UU. Krista Johnson Weicksel trabaja como coordinadora de construcción de paz en el departamento de Planificación, Aprendizaje y Respuesta a Desastres del CCM.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s