¡Haz justicia y haz lo que amas hacer!

Tengo dos pasiones: andar en mi triciclo reclinado y la justicia indígena. Hace un par de años, decidí combinarlos para abordar el doloroso y destructivo legado de la Doctrina del Descubrimiento.

En 2012, mi familia decidió vender la finca de mis abuelos en Minnesota. Mi porción como uno de los nietos fue de aproximadamente 13 acres. Antes de la colonización blanca, esta tierra era la patria de los Dakota. Después de haber aprendido sobre la Doctrina del Descubrimiento y sobre los beneficios injustos resultantes para los colonos blancos y sus descendientes (como yo), les pedí ayuda a mis colegas del Círculo de Visión Indígena en el CCM de los Estados Centrales. Con su ayuda, decidí “devolver” la mitad de los ingresos de la venta de mi tierra a los grupos indígenas que trabajan por la justicia de la tierra. La cantidad más grande de este dinero para reparaciones fue para un grupo sin fines de lucro de Dakota llamado Makoce Ikikcupi (Recuperación de Tierras).

En otoño de 2013, pedaleé mi triciclo 2.000 millas en el sur de Minnesota para crear conciencia sobre lo que se puede y debe hacer para devolver la tierra de Minnesota a la gente de Dakota. Pasé por 40 condados, deteniéndome en la oficina del periódico en el asiento de cada condado. Traté de que escribieran un artículo con una foto mía en el triciclo. No siempre tuve éxito, pero logré que hicieran 29 artículos. Mi objetivo eran 30, así que me quedé corto.

En este momento estoy viviendo en Minnesota. Tengo un trabajo a tiempo parcial con Clean Water Action, lo que me permite dedicar mucho tiempo a la educación y recaudación de fondos entre los residentes blancos de Minnesota para el retorno de la tierra de los Dakota. ¡Y por supuesto, ando en mi triciclo siempre que sea posible!.

Sé que a la mayoría de las personas no les gusta el ciclismo. Pero probablemente tengas algo que amas hacer. ¿Hay alguna forma de combinar tu pasión con el trabajo por la justicia indígena? Cuando hablo en iglesias sobre el tema de la justicia indígena, ofrezco varias sugerencias sobre lo que las personas pueden hacer:

  • Comienza con tu ubicación y tu propio historial familiar. Descubre quién vivió allí antes del asentamiento de personas blancas. ¿Dónde y cómo están estas personas hoy? Si es posible y apropiado entra en contacto con ellas y establece relaciones.
  • Lee. Hay muchos libros buenos. Consulte los libros al margen en Aprende más
    para que veas ejemplos de libros que me impresionaron.
  • Di la verdad sobre lo que sucedió y está sucediendo. Las personas blancas
    ignoramos estos problemas por mucho tiempo.
  • Enseña a tus hijas e hijos, a sus amigas y amigos y a sus maestras y maestros.
    Luchemos contra lo que James Loewen ha llamado Lies My Teacher Told Me
    [Mentiras que Me Contaron Mis Maestros].
  • Repudia la Doctrina del Descubrimiento. Liberémonos de un sentido de derecho
    a tierras robadas y desarrollemos un sentido de equidad.
  • Destruye los símbolos del racismo. Cambiemos el nombre de muchas cosas,
    como el “Día de Cristobal Colón”, los equipos con el nombre “Pielesrojas” y las
    calles y los parques con el nombre “Custer”.
  • Haz reparaciones. Paga una parte de las ventas de bienes raíces y
    “alquileres pasados” a los grupos indígenas que trabajan por la justicia de la
    tierra.

Esas son siete sugerencias prácticas. ¿Qué te gusta hacer? ¿Cómo se puede combinar
eso con el trabajo por la justicia indígena?

John Stoesz trabajó anteriormente con el CCM de los Estados Centrales y
actualmente dedica gran parte de su tiempo al retorno de tierras indígenas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s