Patrocinio privado de personas refugiadas en Canadá: una oportunidad para la transformación mutua

[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de otoño de 2017 se publican en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]

El reasentamiento de las personas refugiadas de un país de asilo a un tercer país es una de las tres soluciones duraderas para ellas, junto con la repatriación voluntaria y la integración local. En Canadá, el programa de Patrocinio Privado de Refugiados (PSR por sus siglas en inglés) del gobierno federal permite a ciudadanos particulares patrocinar refugiados a través de organizaciones que tienen acuerdos de patrocinio con el gobierno. Si bien el propósito central del programa es el reasentamiento exitoso de las personas refugiadas, una reciente evaluación del trabajo del CCM Manitoba con sus grupos patrocinadores muestra que también presenta la oportunidad de promover relaciones mutuamente transformadoras a medida que estos grupos aprenden lo que significa acompañar a las personas recién llegadas.

A finales de 2015, realicé una evaluación de la interacción entre lo que los patrocinadores aportan a la experiencia de reasentamiento y el papel del programa de migración y reasentamiento del CCM Manitoba para ayudar a los patrocinadores a navegar el proceso de reasentamiento. Los grupos constituyentes que patrocinan a las personas refugiadas tienen una influencia significativa sobre el proceso de patrocinio y los resultados del reasentamiento. El personal del CCM trabaja a través de estos grupos de patrocinio para atender a las personas refugiadas que son reasentadas en Canadá.

Cuando se les pedí que nombraran los retos clave que enfrentan en el proceso de patrocinio y reasentamiento, los patrocinadores recurren invariablemente a los detalles prácticos e instrumentales del reasentamiento. Las primeras semanas y meses son intensas y requieren apoyo práctico diario, desde obtener tarjetas de salud y números de seguro social hasta enseñar a las personas recién llegadas cómo manejar sus aparatos y tomar transporte público. Mientras que los patrocinadores tienen acceso a listas de verificación para cubrir estas tareas y prepararse para ellas antes de la llegada de las personas refugiadas, las variables más complejas entran en juego en el instante en que las personas recién llegadas salen del avión. Navegar las diferencias culturales y malentendidos, manejar las expectativas tanto de las personas recién llegadas como de los patrocinadores y aprender cómo las diferentes personalidades y experiencias impactarán el reasentamiento son factores que no se pueden predecir con antelación.

Muchos patrocinadores reconocen que sus respuestas a estas variables impredecibles son clave para lograr resultados satisfactorios en el reasentamiento y al mismo tiempo, a menudo, se sienten mal equipados en sus respuestas. Esto es particularmente el caso cuando intentan ayudar a las personas recién llegadas a procesar el trauma que han experimentado. Los grupos que han participado en múltiples patrocinios también han pasado por su propio proceso de lidiar entre hacer lo que pueden para asegurar un reasentamiento suave y permitir que las personas recién llegadas tomen sus propias decisiones y aprendan de sus errores. Investigaciones previas han identificado la necesidad de ser cautelosos en el lenguaje utilizado para caracterizar a las personas recién llegadas a fin de no afectar negativamente su capacidad de reasentamiento exitoso (Lamba y Krahn, 2003). En cambio, la relación entre el patrocinador y las personas recién llegadas debe ser enmarcada como una de colaboración e intercambio que reconoce los años de educación, experiencia profesional y redes sociales que las personas recién llegadas traen consigo cuando se reasentan (McKinnon, 2009; Lanphier, 2003).

El personal del CCM tiene mucho que ofrecer para apoyar a los grupos constituyentes a medida que acompañan a las personas recién llegadas y les ayudan a hacer una transición exitosa a la vida en Canadá. Sin duda, los grupos constituyentes que patrocinan a personas refugiadas aprenderán naturalmente ciertas lecciones durante el curso del compromiso mínimo de un año que hacen al proceso de reasentamiento. Los patrocinadores aprenden a esperar lo inesperado y a que sus visiones del mundo sean desafiadas y expandidas. Sin embargo, los patrocinadores también expresan su apertura para participar en una planificación más profunda y caminar a través del proceso de patrocinio. Específicamente, los patrocinadores han indicado que desean entender al inicio del proceso de reasentamiento cuáles podrían ser los criterios de evaluación para un reasentamiento exitoso. Esto proporciona un punto de entrada para que el personal del CCM proporcione información sobre las mejores prácticas para que los grupos de patrocinadores puedan trabajar junto con las personas recién llegadas en el establecimiento de metas, esto con el fin de ayudar a los grupos patrocinadores a comprender sus propios sesgos culturales y posiciones de poder y enfatizar los aspectos relacionales del patrocinio. La evaluación de un patrocinio también puede incluir mecanismos que obtengan retroalimentación de los patrocinadores y les brinden la oportunidad de reflejar no sólo el resultado del reasentamiento, sino también su papel de apoyo en el proceso. Estos aprendizajes pueden, a su vez, informar futuros patrocinios.

Una y otra vez, los patrocinadores han identificado la construcción de relaciones significativas como la parte más transformadora del proceso de patrocinio. Estudios de iniciativas de patrocinio pasados han demostrado que, a pesar de la dependencia que otros han argumentado está incrustada en el programa, la mayoría de las personas recién llegadas fueron capaces de establecer relaciones de suficiente confianza con los patrocinadores como para superar los desafíos del proceso (Neuwirth y Clark, 1981). Debido a sus casi cuatro décadas de experiencia con el patrocinio de personas refugiadas, el CCM está bien colocado para alentar a los grupos patrocinadores a moverse a niveles más profundos de compromiso con las personas y familias a las que patrocinan. A través de este apoyo, el patrocinio de personas refugiadas tiene el potencial de ser un proceso mutuamente transformador de integración y construcción comunitaria.

Stephanie Dyck es coordinadora de ayuda humanitaria y recuperación de desastres del CCM.

Aprende más

Lamba, Navjot K. and Henry Krahn. “Social Capital and Refugee Resettlement: The Social Networks of Refugees in Canada.” Journal of International Migration and Integration. 4/3 (Summer 2003): 335-360.

Lanphier, Michael. “Sponsorship: Organizational, Sponsor, and Refugee Perspectives.” Journal of International Migration and Integration. 4/2 (Spring 2003): 237-256.

McKinnon, Sara L. “‘Bringing New Hope and New Life’: The Rhetoric of Faith-Based Refugee Resettlement Agencies.” Howard Journal of Communications, 20/4 (2009): 313-332.

Neuwirth, Gertrud and Lynn Clark. “Indochinese Refugees in Canada: Sponsorship and Adjustment.” International Migration Review. 15/1 and 15/2 (Spring and Summer 1981): 131-140.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s