Iglesias trabajando contra el cambio climático: Cuatro estudios de caso

[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de Verano de 2017 se publicaran en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]

Desde su fundación, hace una década, la Red Menonita de Cuidado de la Creación [Mennonite Creation Care Network] ha llamado a congregaciones de la Iglesia Menonita de Estados Unidos (MC USA.) y de la Iglesia Menonita de Canadá a responder a las crisis ambientales con reflexión, arrepentimiento y acción. Aunque la Red no ha centrado sus esfuerzos específicamente en el cambio climático, algunas de sus congregaciones han adoptado el tema. En los últimos diez años, las congregaciones menonitas han instalado paneles solares, han motivado a sus miembros a reducir el consumo personal de carbono, han hecho que los ecosistemas locales sean más resistentes y han participado en la acción política. Este artículo investiga los factores que motivan a algunas congregaciones a actuar, mientras que muchos en Canadá y Estados Unidos todavía ignoran las tasas de carbono que aumentan sin medida. Entrevisté a representantes (incluyendo pastores, líderes laicos y otros miembros de la congregación) de cuatro congregaciones que respondieron activamente al cambio climático para averiguar qué acciones comunes emprendieron y qué motivó y sostuvo esas iniciativas.

Todas las iglesias en este estudio son mayoritariamente blancas y universitarias, ubicadas en pueblos o ciudades con una universidad. Aparte de esas similitudes, sus contextos son muy diferentes. La Iglesia Menonita Shalom de Tucson se cocina en el Desierto Sonorense, mientras que, en la Primera Iglesia Menonita en Edmonton, Alberta, la gente bromea de que el calentamiento global es una buena cosa. La Iglesia Menonita en Huntington está ubicada en Newport News, Virginia, una de las comunidades de los Estados Unidos más vulnerables al aumento del nivel del mar. La Iglesia Menonita de Park View en Harrisonburg, Virginia, se encuentra en el Valle de Shenandoah y se nutre de las ideas y actividades de la Universidad Menonita del Este (EMU por sus siglas en inglés).

Las congregaciones de Park View y Huntington han enfocado sus esfuerzos ambientales específicamente en el cambio climático. Ambas iglesias tienen como objetivo ser completamente independientes de los combustibles fósiles en el futuro y están abordando el tema sistemáticamente. En la Primera Iglesia Menonita y en Shalom, los esfuerzos han incluido debates sobre el cambio climático, pero se han centrado más ampliamente. Entre las actividades climáticas más notables están un grupo de huella ecológica en la Primera Iglesia Menonita y medidas de conservación de agua en Shalom como respuesta al aumento de la sequía.

Cada una de las congregaciones entrevistadas comparte tres características que apoyaron la acción del cambio climático para el futuro. Primero, cada iglesia se ha beneficiado del liderazgo de pastores con un interés a largo plazo en el cuidado de la creación en asociación con uno o más líderes laicos con experiencia profesional relevante. En la primera Iglesia Menonita, el asocio implicó a un pastor con experiencia extensa en campamentos y a un sociólogo ambiental. En Huntington un científico de la NASA cuyo trabajo incluye el modelado del clima se asoció con un pastor que “entendía el cambio climático desde una perspectiva teológica”. En Harrisonburg, el pastor que compartió “El cuidado de la creación ha sido un interés mío desde que recuerdo” trabajó con un profesor de negocios que investiga la sostenibilidad. La pastora de Shalom trajo diez años de experiencia como directora de Equipos Cristianos de Acción por la Paz a su rol como pastora. “Fue un trabajo que el ECAP hizo al asociarse con las Primeras Naciones que me hizo entender cómo el cuidado de la tierra y el cuidado de los derechos humanos son realmente la misma cosa”, comentó. Los líderes laicos de esta iglesia incluyen un especialista en manejo de cuencas y varios científicos que contribuyeron al nivel de comodidad de la congregación con la ciencia del cambio climático. Mientras que las personas encuestadas se apresuraron a afirmar que sus logros eran esfuerzos de toda la congregación, estos equipos fueron bendecidos con un liderazgo pastoral y laico competente.

Segundo, cada una de las congregaciones mostró habilidad para integrar conceptos de fe profundamente arraigados con temas contemporáneos. Un líder laico de la Primera Iglesia Menonita comentó sobre la importancia de Dios como Creador para su propia conversión al cristianismo y su trabajo continuo con el cambio climático. Un miembro de la congregación de Shalom aplicó el lenguaje de mayordomía al proyecto de aguas pluviales de la congregación, y reflexionando dijo: “Creo que Dios nos llama a usar la ciencia como una herramienta, a usar la religión como una herramienta y juntarlas de alguna manera para que reflejen la realidad, no lo que es conveniente para mí”. La política de reparaciones de cambio climático de Park View, por su parte, muestra el “compromiso de la congregación de reflejar el amor y cuidado de Dios por la creación y el amor y cuidado de Dios por las personas vulnerables y pobres del mundo”. En Huntington se destacó la relación de Jesús con la creación como modelo para la acción de la iglesia hoy. Las personas encuestadas expresaron estas convicciones en un lenguaje de fe accesible a otras iglesias.

En tercer lugar, las personas encuestadas de cada congregación reconocieron el cambio climático como una amenaza para ellas mismas o para la gente con quienes sentían una conexión. Para los residentes de Huntington que viven cerca de la costa, el aumento del nivel del mar es una preocupación local. Los miembros de Shalom describieron la sequía que experimentaron, y las formas en que el cambio climático contribuyó a la difícil situación de los inmigrantes apoyados por la congregación. Estudiantes internacionales de la Universidad Menonita del Este y las experiencias en el extranjero de los miembros de Park View conectaron la iglesia con zonas vulnerables al cambio climático. Para la Primera Iglesia Menonita, el tema se hizo prominente de una manera diferente. Uno de los encuestados explicó:

En Alberta, se habla mucho del petróleo y gas como la base de la economía. Eso plantea la cuestión de lo que vamos a hacer con nuestras emisiones de carbono. Pero las personas dentro y fuera de nuestra iglesia dependen de la extracción de recursos. Eso enmarca la conversación e impacta cómo miramos las cosas. Sabemos que los medios de vida de las personas son parte de esto.

De una forma u otra, el cambio climático tocó directamente a cada una de estas
congregaciones, propulsándolas hacia la acción climática.

Los hallazgos de este estudio ofrecen estímulo para las personas de fe que esperan que la iglesia ponga su peso moral detrás de los esfuerzos del cambio climático. Primero, mucha gente está lista para enfrentar el cambio climático. Una encuesta creada por el Centro de Soluciones Climáticas Sostenibles, un programa recientemente lanzado en la Universidad Menonita del Este en colaboración con el CCM y Goshen College, analizó las respuestas al cambio climático en la comunidad menonita. Casi dos tercios de las personas encuestadas de la MC USA dijeron que estaban alarmadas o preocupadas por el cambio climático. Este hallazgo sugiere que la mayoría de los miembros de la MC USA está lista para enfrentar los problemas del cambio climático si se le proporciona un buen liderazgo.

En segundo lugar, la comunicación eficaz contribuye en gran medida a mejorar el apoyo a la acción contra el cambio climático. Ninguna de las cuatro congregaciones informó de conflictos relacionados con sus iniciativas de cambio climático, posiblemente porque sus líderes son buenos comunicadores. Los líderes usaron una variedad de maneras de comunicarse con la congregación acerca de las iniciativas para mantenerlas en primer plano. Estas incluyen anuncios, tiempo de la niñez, sermones y proyectos que requieren mano de obra de muchas personas voluntarias. Además, a pesar de los niveles avanzados de educación, los líderes explicaron las razones teológicas para su trabajo en el cambio climático en un lenguaje accesible.

Finalmente, este estudio subraya la importancia del desarrollo del liderazgo. Tanto las futuras personas dedicadas al pastorado como los potenciales profesionales del medio ambiente ahora tienen la oportunidad de aprender en entornos basados en la fe donde el cuidado de la creación es una prioridad. Anabaptist Mennonite Biblical Seminary (AMBS por sus siglas en inglés) expresa su deseo de trabajar en el cambio climático a través de su membresía en la Seminary Stewardship Alliance, a través de iniciativas curriculares y de la extracción de energía de una gran instalación solar. Abundan las oportunidades de pregrado, como las tres carreras sobre sostenibilidad que Goshen College lanzó este año: estos estudios tienen el potencial de desarrollar más líderes para el cuidado de la creación como los representados en este estudio.

Para la Red Menonita de Cuidado de la Creación, el hallazgo más destacable de este estudio congregacional es la conclusión de que los esfuerzos para movilizar a las congregaciones a la acción del cambio climático deberían enfocarse más deliberadamente en las personas que ejercen la pastoral y su rol como lideresas y líderes morales y eco-teólogas/os dentro de las congregaciones. En segundo lugar, la investigación anterior afirma el enfoque de base amplia de la Red que anima a las
congregaciones a trabajar en el cuidado de la creación en formas relevantes para sus propios contextos. Si la gente está motivada por las amenazas que les involucran personalmente, la pregunta más eficaz para una congregación preguntarse no
es “¿cómo podemos combatir el cambio climático?”, sino más bien, “¿cuáles preocupaciones ambientales nos amenazan?”. Una acción extrema contra la contaminación del aire traerá consigo beneficios al cambio climático, incluso si la motivación es asma en la infancia y no un deseo más abstracto de reducir el carbono. Las fincas saludables pueden reducir el carbono sin importar si la persona agricultora teme el cambio climático o la erosión del suelo. Al enfocarse en involucrar a las
pastoras y pastores en el cuidado de la creación y alentar a las congregaciones a encontrar motivación personal para trabajar en asuntos ambientales, la Red Menonita de Cuidado de la Creación y otras organizaciones basadas en la fe pueden ayudar a
desarrollar las características dentro de las congregaciones que conducen al cambio climático.

Jennifer Halteman Schrock es líder de la Red Menonita de Cuidado de la Creación y gerente de comunicaciones en el Centro de Aprendizaje Ambiental Merry Lea del Goshen College.

Aprende más

Mennonite Creation Care Network. Available at http://www.mennocreationcare.org/

Park View Mennonite Church. “Creation Care Council.” Available at http://www.pvmchurch.org/about-the-creation-care-council.html.

Park View Mennonite Church. “Approach to Climate Emissions.” (September 2015). Available at https://docs.google.com/document/d/15rfBnElI3u2WWIavHOo_V-sVN8QBR3adAAnvprnbVxs/edit.

Mennonite Creation Care Network. “Virginia Church Pays Climate Change Reparations” (April 2017). Available at http://www.mennocreationcare.org/virginia-church-pays-climate-change-reparations/.

Mennonite Creation Care Network. “Net Zero Energy Grants” (n.d.) Available at http://www.mennocreationcare.org/green-energy-grants/.

Stella, Rachel. “Virginians Put a Charge into Creation Care.” Mennonite World Review (August 2016). Available at http://mennoworld.org/2016/08/29/news/virginians-put-a-charge-into-creation-care/.

 Anabaptist Mennonite Biblical Seminary. “Creation Care Efforts at AMBS.” Available at http://www.ambs.edu/about/creation-care.

Center for Sustainable Climate Solutions. Available at https://www.sustainableclimatesolutions.org/.

Yale Program on Climate Change Communication. “Global Warming’s Six Americas.” (2008). Available at
http://climatecommunication.yale.edu/about/projects/global-warmings-six-americas/.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s