El CCM y el movimiento en contra de la guerra de Vietnam

[Articulos Individuales de la edicion de Intersecciones de la Primavera del 2017 se publicaran en este blog cada semana. La edicion completa puede ser encontrada en MCC’s website.]

Gracias tanto al principio teológico de la separación del mundo como a una historia de aislamiento cultural, muchos constituyentes del CCM en los Estados Unidos a principios de los años 60 eran todavía muy distintos de la sociedad. Si no fuera porque algunos de sus hijos e hijas vivían y trabajaban en Vietnam como personas trabajadoras del CCM, y porque algunos de sus hijos resistieron la cooperación con el servicio militar obligatorio, hubiera sido difícil un compromiso significativo con el movimiento anti-guerra de Vietnam por parte de los anabaptistas en los Estados Unidos. El trabajo y testimonio de estos hombres y mujeres jóvenes comprometidos a vivir la manera de paz de Cristo, incluso en un mundo en guerra, empujaron a las Iglesias Anabautistas en los Estados Unidos a un mayor compromiso con asuntos de política pública, incluyendo decisiones de guerra y paz. Este artículo examinará cómo durante la Guerra de Vietnam el CCM aprendió lentamente a abordar las cuestiones de política pública planteadas por la guerra.

Como las personas trabajadoras del CCM en Vietnam experimentaron de primera mano la guerra y el sufrimiento que causó, sus informes comenzaron a tener un profundo impacto en las iglesias que les habían enviado. Una carta del CCM a la Casa Blanca en noviembre de 1967 reflejaba las preocupaciones surgidas entre el personal del CCM que realizaban esfuerzos de socorro en un contexto de guerra: “no podemos servir a las víctimas de la guerra en Vietnam sin cuestionar seriamente las actividades de Estados Unidos que causan el sufrimiento que buscamos aliviar. Nuestras conciencias protestan contra el suministro de ropa y alimentos y atención médica a refugiados, mientras se guarda silencio sobre una política que genera nuevos refugiados cada día”.

El personal de CCM envió numerosas cartas y delegaciones a la Casa Blanca durante el transcurso de la guerra. El Secretario Ejecutivo del CCM, William Snyder, envió una carta al presidente Lyndon Johnson fechada el 2 de junio de 1965, expresando “profunda preocupación por la intensificación de la guerra en Vietnam con su consecuente tributo de sufrimiento humano”. El CCM envió a todos los miembros del Congreso las ediciones especiales de The Mennonite y The Gospel Herald de enero de 1966, que presentó la perspectiva de las personas trabajadoras Menonitas en Vietnam. En 1972, el CCM coordinó una delegación de líderes Menonitas y Hermanos en Cristo a la Casa Blanca. La declaración preparada por los líderes imploró al gobierno de Estados Unidos que cesara toda ayuda militar a Vietnam e instó al gobierno a “¡arrepentirse! ¡cambiar, empezar de nuevo!”. La Oficina del CCM en Washington coordinó esta y otras visitas del personal del CCM y líderes de las denominaciones para abordar las preocupaciones de la política pública derivadas de la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam.

Este tipo de incidencia en la política pública representaba un nuevo terreno para el CCM en su relación con el gobierno, ya que el enfoque comenzó a pasar de hablar en nombre de los objetores de conciencia de las iglesias constituyentes a hablar en nombre de personas amigas y colegas al otro lado del mundo que estaban sufriendo las políticas de nuestro gobierno. Algunos miembros de las iglesias constituyentes del CCM vieron este tipo de incidencia como inapropiada para una agencia de la iglesia. El CCM organizó una importante consulta con los líderes de la Iglesia Anabautista en diciembre de 1966 para discutir las preocupaciones sobre el testimonio de paz de la iglesia en la arena pública y el papel del CCM en ese testimonio. A raíz de la consulta, CCM siguió participando activamente en la resistencia a la participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam mediante la incidencia en políticas públicas, aun cuando muchos de sus constituyentes Menonitas y Hermanos en Cristo siguieran viendo esa incidencia como incompatible o, al menos, en tensión con los compromisos y prácticas tradicionales de la no resistencia.

Mientras tanto, decenas de jóvenes de las Iglesias Menonitas y Hermanos en Cristo en los Estados Unidos protestaron la guerra resistiendo el reclutamiento. Las divisiones profundas de la sociedad sobre la guerra también salieron a relucir en un paisaje menonita de preocupaciones teológicas acerca de la lealtad, el discipulado y la desobediencia civil. Walton Hackman, miembro del personal de la Sección de Paz del CCM, brindó asesoramiento y recursos a muchos jóvenes resistentes al servicio militar. La Iglesia Menonita afirmó la resistencia al reclutamiento militar como una aplicación válida de su enseñanza sobre la paz y la no-resistencia en su convención nacional en 1969.

Las personas trabajadoras del CCM en Vietnam que regresaron a los Estados Unidos fueron ampliamente buscadas para que compartieran sus experiencias en iglesias, escuelas y organizaciones cívicas. Atlee Beechy estima que compartió con 150 grupos diferentes en su primer año de regreso del servicio con el CCM en Vietnam. Con conocimiento íntimo de la guerra en Vietnam, las personas ex-trabajadoras del CCM participaron en movilizaciones contra la guerra al regresar a casa. Después de su servicio con el CCM Vietnam, Doug Hostetter trabajó para el proyecto del Tratado de Paz del Pueblo y viajó a Vietnam del Sur y del Norte con la Asociación Nacional de Estudiantes de los Estados Unidos.

La Guerra de Vietnam despertó la conciencia de muchos respecto al pago de impuestos para la guerra. Delton Franz, el primer director del CCM de la Oficina en Washington, y su esposa Marian se unieron a otras personas en la promoción de la primera legislación tributaria para la paz de la nación, conocida como el Fondo para el Impuesto a la Paz Mundial, presentada por Ron Dellums en 1972. El CCM creó un Fondo de Impuestos para la Paz en 1972 como respuesta al deseo de sus constituyentes Anabautistas de enviar sus dólares de impuestos de guerra retenidos para apoyar el trabajo de paz del CCM.

El personal del CCM en Vietnam también participó, detrás de la escena, en trabajos que resultaron en contribuciones significativas al esfuerzo contra la guerra en los EE.UU. En 1973, Pat Hostetter Martin, presentó un periodista a varias personas, entre ellas una joven vietnamita esposada a su cama de hospital. Esta mujer, prisionera política, había sido golpeada y agredida sexualmente por soldados survietnamitas. Estas conexiones facilitadas por Hostetter Martin resultaron en una serie de cuatro partes sobre presos políticos, en el New York Times que era muy crítica de la guerra.

El CCM, sin duda, no se relacionó plenamente con los líderes y tácticas del movimiento en los Estados Unidos contra la guerra de Vietnam. Sin embargo, gracias a las personas objetores conscientes de la guerra, su creciente trabajo de incidencia, su apoyo a la resistencia tributaria de la guerra y su presencia en el terreno de las atrocidades de la guerra, el CCM desarrolló su propio testimonio paralelo contra la participación de los EE.UU. en la guerra de Vietnam, un testimonio en consonancia con sus entendimientos teológicos, sus relaciones y su trabajo en Vietnam y una base de apoyo de la iglesia aún cautelosa sobre la incidencia con el gobierno.

Titus Peachey trabajó con el CCM durante más de treinta años, recientemente como coordinador de educación para la paz del CCM EE.UU. Actualmente es miembro de la junta directiva de Legacies of War, una organización de base educativa e incidencia que trabaja para abordar el impacto del conflicto en Laos durante la guerra de Vietnam, incluyendo la eliminación de minas sin explotar (UXO).

Aprende mas

Legacies of War website: legaciesofwar.org.

Bush, Perry. “The Political Education of Vietnam Christian Service, 1954-1975.” Peace and Change. 27/2 (April 2002): 198-224.

Martin Luther King. “Más allá de Vietnam: Un tiempo para romper el silencio: Declaración de Independencia de la Guerra de Vietnam”. Sermón emitido en la Iglesia de Riverside, Nueva York, 4 de abril de 1967. Disponible en http://kingencyclopedia.stanford.edu/ enciclopedia/documentsentry/doc_beyond_vietnam/.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s